top of page

Bruxismo

  • ¿Qué es el Bruxismo?
  • 10 may 2015
  • 2 Min. de lectura

Debe conocer el paciente que la etiología de la enfermedad es emocional.

Se debiera atacar lo emocional con recursos no odontológicos.

El 20% de los bruxomanos tienen antecedentes familiares, pero los factores genéticos aún no han sido identificados.

Se define como el movimiento de los músculos llamados masticatorios que conlleva a la fricción de los dientes en forma continua, involuntaria y para funcional.Esta actividad rítmica de los músculos se registra en el 56% de la población pero solo un 6% de la misma llega a presentar a mediano o largo plazo la patología típica.

Son periodos de apretamiento que duran entre 4 a 8 segundos.

Hay un esfuerzo desmedido sobre un sistema disminuido en su resistencia, con una actividad muscular cuanti y cualitativa importante. Esta actividad muscular

bruxismo.jpg

exagerada lleva al deterioro y fatiga de todos los componentes del llamado sistema estomatognático. En los dientes= desgaste y fractura, en los músculos= lesión y fatiga, en el hueso= perdida y en la ATM= daño intra y extracapsular.

La complicación más importante son los trastornos de Articulación Temporo Mandibular que se manifestarán como dolor en ella, cuello o cabeza, ruidos o chasquidos al abrir la boca o imposibilidad de una apertura máxima.

Al desgaste dentario lo acompaña un desgaste condilar.

Cuando la hiperactividad oclusal no encuentra daño periodontales se favorece el desgaste de los tejidos coronarios en forma de grandes abrasiones. Si existe un predisponente dado por la placa bacteriana se potencia la enfermedad a niveles de perdida ósea irrecuperable.

Debe entenderse que tanto su tratamiento como su no tratamiento significan un alto riesgo porque la patología no es controlable hoy en día y su actividad pone en riesgo su salud bucal y el éxito de nuestros tratamientos rehabilitadores. Se manifiesta a nivel de la rotura o desgaste de los materiales protéticos, implantes incluidos y el desprendimiento de las prótesis fijas tanto sobre dientes naturales como sobre implantes.

Es conveniente detectarlo y tratarlo en forma precoz para evitar el excesivo desgaste dentario que suele ser la primera manifestación con “Placas de descanso”.

Sumado al uso de la placa no debemos descartar toda manera que nos permita el control de la tensión diaria través de técnicas de relajación como la de respiración profunda, el yoga o visualizaciones.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

UBICACION

Araoz 2879 1° D
Capital Federal, Bs.As.

Tel.
011-4804-1151

 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2023 by The Apothecary.  Proudly created with Wix.com

bottom of page